El autocontrol está asociado a muchos resultados consecuentes en nuestra vida: la capacidad de crear una red y desarrollar relaciones sociales, el ahorro a largo plazo, los logros académicos y profesionales, las relaciones estables y armoniosas y el mantenimiento de hábitos saludables, entre otros. Por lo tanto, representa una competencia clave en la que trabajar.
El sentido común dice que el autocontrol puede lograrse con pura fuerza de voluntad. Si somos "lo bastante fuertes" -es decir, capaces de esforzarnos para inhibir las tentaciones y los impulsos- podemos asumir el control de nuestros pensamientos y acciones.
Sin embargo, el psicólogo Kentaro Fujita y sus colegas no están de acuerdo con este planteamiento: cuando la gente sugiere a los demás que "usen la fuerza de voluntad", ¿a qué se refieren en realidad? ¿A qué tipo de herramienta o comportamiento se refieren? Fujita afirma que, en lugar de una respuesta única, disciplinada y de gran esfuerzo como la fuerza de voluntad, el autocontrol se concibe mejor como una "caja de herramientas de estrategias". Las personas que quieran desarrollar su autocontrol deben probar las distintas herramientas y encontrar la que mejor les funcione en una situación determinada. Por lo tanto, "mejorar el autocontrol no consiste en hacerse más fuerte, sino más inteligente".1
References
- Fujita, K., Orvell, A., & Kross, E. (2020). Más inteligente, no más difícil: A Toolbox approach to enhancing self-control. Policy Insights from Behavioral and Brain Sciences.
- Ariely, D., Wertenbroch, K. (2002). Procrastination, Deadlines, and Performance: Self-Control by Precommitment. Psychological Science, Vol. 13(3): 219-224.
- Milkman, K. L., Rogers, T., Bazerman, M. H. (2008). Aprovechando nuestros ángeles y demonios interiores: What we have learned about want/should conflicts and how that knowledge can help us reduce short-sighted decision making. Perspectives on Psychological Science, 3(4), 324-338.
- Loftus, E. (junio de 2013). Cómo de fiable es tu memoria? [Vídeo]. TED: Ideas que merece la pena difundir.
- Kross, E. (2021). Chatter: La voz en nuestra cabeza y cómo aprovecharla. Vermilion.
- Rose, A. J. (2002). Co-Rumination in the Friendships of Girls and Boys. Child development, Vol. 73(6), 1830-43.
- Nils, F., Rimé, B. (2012). Más allá del mito del desahogo: Los modos de compartir socialmente determinan los beneficios de la revelación emocional. Revista Europea de Psicología Social, Vol. 42(6).
- Lee, D. S., Orvell, A., Briskin, J., Shrapnell, T., Gelman, S. A., Ayduk, O., Ybarra, O., & Kross, E. (2019). Cuando charlar sobre experiencias negativas ayuda-y cuando hace daño: Distinguiendo el Apoyo Social Adaptativo Versus Maladaptativo en la Comunicación Mediada por Computadora. Emotion: Publicación avanzada en línea.
- Kross, E., Bruehlman-Senecal, E., Park, J., Burson, A., Dougherty, A., Shablack, H., Bremner, R., Moser, J., Ayduk, O. (2014). Self-Talk as a Regulatory Mechanism: How You Do It Matters. Journal of personality and social psychology, 106, 304-24.
- Orvell, A., Ayduk, O., Moser, J. S., Gelman, S. A., Kross, E. (2019.) Cambios lingüísticos: Una ruta relativamente sin esfuerzo hacia la regulación de las emociones? Direcciones actuales en la ciencia psicológica. 2019; 28(6): 567-573.
- Kross, E., Gard, D., Deldin, P., Clifton, J., & Ayduk, O. (2012). "Preguntar por qué" a distancia: Sus consecuencias cognitivas y emocionales para las personas con trastorno depresivo mayor. Journal of Abnormal Psychology, 121, 559-569.
- Grenell, A., White, R. E., Prager, E. O., Schaeffer, C., Kross, E., Duckworth, A., & Carlson, S. M. (2019). Paradigma experimental para medir los efectos del autodistanciamiento en niños pequeños. JoVE.
- Orvell, A., Kross, E., y Gelman, S. (2020). "Tú" me habla: Effects of generic-you in creating resonance between people and ideas. Actas de la Academia Nacional de Ciencias.
- Furman, C. R., Kross, E., Gearhardt, A. N. (2020). Distanced Self-Talk Enhances Goal Pursuit to Eat Healthier. Clinical Psychological Science, 8(2), 366-373.