Cambio conceptual

La idea básica

¿Alguna vez ha leído un libro revelador o visto un documental fascinante que haya cambiado su visión del mundo? Este fenómeno puede denominarse cambio conceptual, en el que el conocimiento se reestructura y la interpretación de una determinada concepción -ya sea una opinión, creencia, ideología o noción- se revisa en consecuencia.

Probablemente puedas pensar en un ejemplo de tu propia vida, en el que tú o alguien que conoces cambió su perspectiva al aprender nueva información. Podría ser esa clase de introducción a la psicología de primero de carrera que cambió tu opinión sobre el libre albedrío. También podría ser ese artículo convincente sobre el cambio climático en una revista notable que, según tu amiga, cambió su forma de pensar sobre la sostenibilidad. Aunque hay muchos casos de estos momentos epifánicos, un aspecto clave del cambio conceptual es el elemento de aprendizaje.

De vez en cuando, la mente de un hombre se estira ante una nueva idea o sensación, y nunca vuelve a encogerse a sus dimensiones anteriores.


- Oliver Wendell Holmes Sr.

Theory, meet practice

TDL is an applied research consultancy. In our work, we leverage the insights of diverse fields—from psychology and economics to machine learning and behavioral data science—to sculpt targeted solutions to nuanced problems.

Our consulting services

Historia

La noción de que el proceso de aprendizaje es una interacción entre un nuevo contenido y las creencias y conceptos existentes de una persona se ha teorizado en el ámbito de la psicología desde principios del siglo XX. Esta idea fue desarrollada por el famoso psicólogo del desarrollo Jean Piaget, cuyo trabajo se centró en la comprensión conceptual de los fenómenos por parte de los niños.1

Las ideas de Piaget suscitaron el interés científico por el desarrollo de conceptos2 , con especial atención a la formación de conceptos erróneos. El creciente interés por este tema dio lugar a un artículo publicado en 1982 por un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell que proponía formalmente una teoría del cambio conceptual.1 En su artículo, los autores reconocían los trabajos existentes sobre el tema, pero argumentaban en aquel momento que "no ha habido ninguna teoría bien articulada que explique o describa las dimensiones sustantivas del proceso por el cual los conceptos centrales y organizadores de las personas cambian de un conjunto de conceptos a otro conjunto, incompatible con el primero".

El modelo de cambio conceptual que proponen se deriva en gran medida de la filosofía contemporánea de la ciencia, en particular del texto canónico de Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas.3 Kuhn creía que la ciencia se ejecutaba junto a compromisos centrales -o "paradigmas"- dentro de un área de investigación, pero que estos compromisos centrales requieren ocasionalmente revisiones. En esta última etapa, los supuestos básicos de un científico se ven cuestionados y, para progresar, deben mostrar alguna forma de ajuste conceptual. Kuhn consideraba esta etapa como la "revolución científica" y era una idea moderna que ironizaba sobre su propia influencia. Kuhn desafió la creencia imperante de que el progreso científico se lograba mediante la mera acumulación de hechos y teorías a través de la propuesta de paradigmas, que daban un vuelco al campo y espoleaban nuevas investigaciones. Los investigadores de Cornell creían esencialmente que en la experiencia de aprendizaje de los alumnos se produce un proceso similar a la versión de Kuhn del cambio conceptual.

Personas

Jean Piaget

El psicólogo suizo es quizá la figura más notable en el ámbito de la psicología evolutiva e infantil. Conocido por sus trabajos sobre el desarrollo cognitivo de la inteligencia, Piaget fue considerado el segundo psicólogo más eminente del siglo XX en un análisis que tuvo en cuenta la frecuencia de citas y los premios obtenidos.

Thomas Kuhn

Posiblemente el filósofo de la ciencia más influyente del siglo XX, el libro de Kuhn La estructura de las revoluciones científicas, publicado en 1962, es uno de los libros académicos más citados de todos los tiempos. Su trabajo sobre el progreso del conocimiento científico dio paso al término cambio de paradigma.

Consecuencias

La investigación sobre el cambio conceptual ha conducido a su aplicación como enfoque educativo. Este proceso suele implicar, en primer lugar, descubrir las ideas preconcebidas de un alumno sobre un fenómeno determinado y, a continuación, guiar a los estudiantes para que cambien su marco conceptual.5 De forma análoga a la idea de revolución científica de Kuhn, el cambio conceptual en la educación implica algo más que la mera acumulación de conocimientos e información. Requiere reestructurar los conceptos que fundamentan las creencias en torno al conocimiento y la información pertinentes. En un estudio, los investigadores proporcionaron a los alumnos textos y herramientas de cambio conceptual que abordaban las concepciones erróneas, al tiempo que se incorporaba a la lección la integración de nuevas concepciones científicas.6 Un grupo de control recibió una instrucción tradicional de métodos de conferencia y debate. Los investigadores descubrieron que los textos y herramientas de cambio conceptual provocaban una comprensión significativamente mayor de los conceptos científicos y también conducían a una actitud más positiva hacia la ciencia como asignatura.

La noción de cambio conceptual también es relevante para las empresas. Al igual que la visión de Kuhn sobre el progreso científico, los compromisos o paradigmas centrales de una industria u organización también requieren a menudo una revisión. En 1997, la Business Roundtable, un grupo de directores ejecutivos de las principales empresas estadounidenses, escribió que "el deber primordial de la dirección y de los consejos de administración es para con los accionistas de la corporación." En 2019, la misma organización publicó una declaración sobre una revisión de cuál debe ser el propósito de una corporación, citando que la responsabilidad social también debe ser fundamental para sus esfuerzos, además de maximizar el valor para los accionistas. Dependiendo de cuánto estés dispuesto a creer en la palabra de los CEO, este cambio conceptual representa un cambio de paradigma en el papel de las empresas en la sociedad moderna.

Aparte de los cambios industriales de alto nivel, como el ejemplo anterior, el cambio conceptual en los entornos empresariales también puede producirse a nivel individual. Un empleado, por ejemplo, puede haber tenido ciertas creencias sobre el tiempo y el esfuerzo en una empresa o sector concreto que no le permitía tomarse descansos durante el día; sin embargo, al pasar a un nuevo trabajo, en el que los descansos no sólo se toleran, sino que se fomentan, puede encontrarse con que está ajustando conceptualmente ciertas creencias sobre la gestión del tiempo en el lugar de trabajo.

Controversias

Un artículo publicado en 1993 por un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan cuestionaba el modelo existente de cambio conceptual, argumentando que es excesivamente "racional". 7 El quid de su argumento era que el modelo "frío" de cambio conceptual dependía demasiado de la cognición del alumno. Descuidaba el papel de las creencias motivacionales, así como los factores contextuales dentro del aula. Esta crítica fue bien recibida, ya que los investigadores originales de Cornell reconocieron las lagunas de su modelo original.8 La mayoría de los trabajos actuales sobre el cambio conceptual tienen en cuenta factores emocionales, sociales y contextuales más allá del marco cognitivo, lo que lo convierte en un enfoque más holístico.5

Estudio de caso

Johannes Kepler

En 1997, unos investigadores publicaron un artículo en el que destacaban un ejemplo paradigmático de cambio conceptual: El trabajo del astrónomo del siglo XVII, Johannes Kepler.9 Señalan que el trabajo de Kepler contribuyó a un periodo de grandes cambios en la teoría astronómica, en el que heredó un marco conceptual del sistema solar del astrónomo Nicolás Copérnico, que suponía que los planetas se movían en círculos perfectos a una velocidad ordenada. Un extenso pensamiento analítico llevaría a Kepler a experimentar un cambio conceptual, que culminaría con el descubrimiento de las leyes del movimiento planetario, que desplazaban el sistema centrado en el sol de Copérnico hacia un universo más dinámico, en el que el sol provocaba que los planetas se movieran a velocidades irregulares.

Recursos relacionados

Por qué persisten los prejuicios sexistas y cómo la ciencia del comportamiento puede ayudarnos a superarlos

Uno de los principales obstáculos a la inclusión y la diversidad de género son las ideas erróneas que persisten en torno a las normas y expectativas de género. Este artículo analiza cómo la ciencia del comportamiento puede ayudar a "darnos algunas ideas sobre cómo cambiar la mentalidad y garantizar la paridad de género en la sociedad, en el trabajo y en casa."

El negacionismo científico no es sólo un problema de los conservadores

A menudo se cree que las ideas erróneas sobre la ciencia, un tema en el centro de la investigación sobre el cambio conceptual, es una cuestión política, exclusiva de los individuos de derechas. Este artículo echa por tierra ese estereotipo, rompiendo la frontera política que se supone acompaña al negacionismo científico.

Fuentes

  1. Posner, G. J., Strike, K. A., Hewson, P. W., & Gertzog, W. A. (1982). Accommodation of a scientific conception: Toward a theory of conceptual change. Science education, 66(2), 211-227.
  2. Driver, R., y Easley, J. (1978). Alumnos y paradigmas: Una revisión de la literatura relacionada con el desarrollo de conceptos en estudiantes de ciencias adolescentes.
  3. Kuhn, T. S. (1970). La estructura de las revoluciones científicas (2ª ed.). Chicago: University of Chicago Press.
  4. Haggbloom, S. J., Warnick, R., Warnick, J. E., Jones, V. K., Yarbrough, G. L., Russell, T. M., ... & Monte, E. (2002). Los 100 psicólogos más eminentes del siglo XX. Revista de Psicología General, 6(2), 139-152.
  5. Orey, M. (2011). Cambio conceptual: Definición. OpenStaxCNX. Obtenido de https://cnx.org/contents/fAaZ4pCX@1/Conceptual-change-Definition
  6. Uzuntiryaki, E., y Geban, Ö. (2005). Effect of conceptual change approach accompanied with concept mapping on understanding of solution concepts. Instructional science, 33(4), 311-339.
  7. Pintrich, P. R., Marx, R. W., & Boyle, R. A. (1993). Beyond cold conceptual change: The role of motivational beliefs and classroom contextual factors in the process of conceptual change. Review of Educational research, 63(2), 167-199.
  8. Strike, K. A., y Posner, G. J. (1992). Una teoría revisionista del cambio conceptual. Filosofía de la ciencia, psicología cognitiva y teoría y práctica educativas, 176.
  9. Gentner, D., Brem, S., Ferguson, R. W., Markman, A. B., Levidow, B. B., Wolff, P., & Forbus, K. D. (1997). Analogical reasoning and conceptual change: A case study of Johannes Kepler. The journal of the learning sciences, 6(1), 3-40.

Read Next

Notes illustration

Eager to learn about how behavioral science can help your organization?