Couple behind fence

El juego de la vida: Debatir el determinismo en las ciencias del comportamiento

read time - icon

0 min read

Jun 30, 2017

En el debate entre libre albedrío y determinismo, ninguna respuesta parece satisfactoria. Si tenemos libre albedrío, el mundo parece caótico, imprevisible y peligroso. Pero, por otro lado, si nuestras acciones están predeterminadas y todo ocurre de acuerdo con lógicas y causalidades estrictas, entonces puede que nuestro futuro ya esté decidido por nosotros. El tipo de ansiedad que sigue a esta toma de conciencia se resume humorísticamente en el siguiente limerick:

"Había una vez un hombre que dijo: "Maldita sea,
me apena pensar que estoy,
predestinado a moverme,
en un surco circunscrito,
y de hecho no soy un autobús, sino un tranvía
".
-Anónimo"

En el caso del determinismo, todas nuestras "cavilaciones y agonías" sobre qué es lo que hay que hacer pueden parecer amargamente inútiles, porque en realidad son nuestras propensiones a ciertos factores estresantes las que deciden cómo actuaremos (Pinker, 2003). Como tal, la ciencia del comportamiento puede acentuar esta sensación de temor existencial, debido a su compromiso de descubrir los patrones causales entre el comportamiento humano y los estímulos que le rodean. Aunque la disciplina no siempre se adhiere a una lógica tan determinista, es importante anticiparse a la forma en que los no familiarizados con este campo pueden responder a sus supuestos casuales.

No es necesario oponerse o deconstruir la idea del determinismo conductual para que la gente se comprometa más positivamente con la perspectiva de que su comportamiento puede ser predecible. En su lugar, sugiero que la gente puede beneficiarse de los hallazgos heurísticos de un área de las Matemáticas recreativas, conocida como el Juego de la Vida de John Conway. Su visión del caos, el orden y la previsibilidad socava la estricta distinción entre libre albedrío y determinismo, al pintar una imagen fascinante de cómo el futuro de una persona puede ser incalculable, incluso aunque se atenga a leyes deterministas simples. La simulación de Conway puede resultar una táctica de relaciones públicas productiva para quienes buscan aliviar el existencialismo y acercar la ciencia del comportamiento a un público más amplio.

Ciencia del comportamiento, democratizada

Tomamos 35.000 decisiones al día, a menudo en entornos que no favorecen la toma de decisiones acertadas.

En TDL trabajamos con organizaciones de los sectores público y privado -desde nuevas empresas, pasando por gobiernos, hasta actores consolidados como la Fundación Gates- para sesgar la toma de decisiones y crear mejores resultados para todos.

More about our services

¿Soy un autobús o un tranvía?

La ciencia del comportamiento, en pocas palabras, es el estudio de la conducta humana. Esta disciplina examina científicamente el movimiento humano, como medio de aproximarse a los estímulos que determinan los patrones de actividad individual y grupal (Banerjee, 1995). Por lo tanto, un principio básico de su rigor científico es su enfoque en la causalidad, en el sentido de que los diferentes comportamientos son respuestas a un estímulo identificable y se producen de una manera sistemática que se presta al análisis predictivo (Simkins, 1969).

Esta creencia de que el comportamiento humano puede explicarse en términos de causa y efecto -como el espacio atómico en el que se produce- se remonta a la antigua Grecia, con filósofos como Demócrito y Platón (Osler, 2003). Del mismo modo, muchas disciplinas y paradigmas han surgido con la idea de que el comportamiento humano, con todas sus desconcertantes complejidades, puede explicarse en términos de asociaciones y leyes deterministas, cuyo conocimiento puede mejorar las políticas públicas, el bienestar del personal y la eficacia de las empresas.

El determinismo en la psicología conductual, por ejemplo, puede adoptar la forma de determinismo ambiental, en el que la fuente que influye en el comportamiento de alguien es externa a él, como cuando Bandura (1961) sugirió que los padres violentos producen hijos violentos (McLeod, 2013). Además, los factores deterministas pueden ser internos a la persona, resultantes de deseos y motivaciones inconscientes en la mente subconsciente (como argumentó Freud), o predisposiciones genéticas y biológicas, como genes específicos que conducen a altos niveles de CI (Chorney et al., 1998, citado en McLeod, 2013), o diferentes tipos de personalidad que fomentan comportamientos específicos (Alarcón, Foulks y Vakkur, 1998).

Además, la noción de determinismo situacional en economía afirma que el comportamiento de los actores está influido por la "lógica de la situación" (Gustafsson, Knudsen & Mäki, 2003: p17), o que las diferentes preferencias internas en distintos momentos llevan a los actores a seguir un determinado curso de acción (Mäki, 2003). Observando estas pautas, los investigadores pueden predecir cuándo es más probable que la gente se comporte de determinada manera, y qué cambios en un entorno pueden promover las acciones más deseadas por los grupos interesados.

En general, aunque estas disciplinas no son uniformes en su enfoque ni unánimes en sus conclusiones, la idea general que destaca para quienes no sepan mucho de ciencias del comportamiento es que nuestras acciones conscientes son el resultado de estímulos ambientales e internos y, como tales, pueden predecirse. Pero, ¿qué significa esto? ¿Están programadas estas causalidades independientemente de nuestro deseo de actuar libremente? ¿Está nuestro futuro ya planificado? Puede que las ciencias del comportamiento no siempre se ocupen de estas cuestiones, pero no cabe duda de que despiertan el interés de quienes no están familiarizados con este campo.

Pocos se inquietarían por las inferencias causales de las ciencias naturales, como las leyes de la termodinámica, las predisposiciones genéticas a los trastornos médicos o la predicción del tiempo para mañana. Sin embargo, al insinuar que el comportamiento es el resultado determinado de una multitud de factores internos y externos, el público puede interpretar que no controla su propia toma de decisiones. Refiriéndonos al limerick anónimo, podemos preferir la idea de que somos agentes autónomos con libre albedrío y capacidad para actuar como queramos, con la libertad que (técnicamente) tiene un autobús sobre su propio movimiento, y podemos ser hostiles a la idea de que, por el contrario, estamos destinados a actuar de determinadas maneras debido a nuestro entorno personal y nuestra cognición interna, como el movimiento constreñido de un tranvía con raíles.

Para hacer frente a este temor, invito a los lectores a que, del mismo modo que yo lo hice cuando era estudiante, se familiaricen con "El juego de la vida", un juego de automatización matemática introducido por el matemático de Cambridge John Conway.

El juego de la vida: El caos predeterminado de las formas en movimiento sobre una cuadrícula

El juego de la vida consiste en una cuadrícula rectangular bidimensional de celdas, normalmente blancas, o píxeles, cada uno con la capacidad de encenderse (volverse negro) o apagarse (permanecer blanco). Imagínatelo como la pantalla de un ordenador.

picture on a screen

Fig 1. https://www.math.cornell.edu/~lipa/mec/lesson6.html

Los píxeles apagados se encienden si están rodeados por exactamente tres píxeles vivos. Los píxeles permanecerán en su estado inicial si tienen exactamente dos vecinos vivos, y los píxeles vivos se apagarán si tienen menos de dos vecinos vivos y más de cuatro en total (para más información, véase Conover, 2009). Los principios matemáticos exactos del Juego de la Vida son bastante complicados, y pueden parecer irrelevantes para la ciencia del comportamiento. Sin embargo, lo importante no son las matemáticas en juego, sino las deducciones que podemos obtener sobre la relación entre las leyes preestablecidas y los tipos de patrones que pueden observarse a partir de su puesta en práctica.

No hay nada más que dicte la actividad de los píxeles en esta cuadrícula. No hay ningún patrón preestablecido ni ningún programa gráfico. Sólo se activa una pequeña forma o unos pocos píxeles en un pequeño lugar de la cuadrícula antes de ejecutar la simulación. El resultado es sensacional. La rejilla se ilumina siguiendo un par de leyes deterministas muy básicas, como si se tratara de los primeros gráficos de ordenador de 8 bits, mostrando patrones detallados y explosivos que hacen suponer que la complejidad de la acción gráfica debe estar planeada de antemano. Pero, como ya se ha dicho, ninguno de los patrones está previsto o es deliberado. Todo lo que se preestableció fueron unos pocos principios muy básicos que determinan en qué condiciones debe encenderse o apagarse un píxel. La colección de formas, la formación de entidades y el movimiento de lo que parece la disposición de células en el cuerpo o avatares en un juego de ordenador tienen todos sus rutas en preceptos muy simples.

Lo que el Juego de la Vida de Conway demuestra es que, aunque algo puede ser puramente determinista, en el sentido de que sólo puede actuar de una determinada manera prescrita, su comportamiento puede seguir siendo impredecible e inimaginablemente complejo. La naturaleza determinista de la simulación va unida a una enorme sensibilidad al estado inicial de un grupo de píxeles, y la más mínima diferencia en el estado inicial (dónde se encienden los píxeles antes de la simulación y qué forma tienen), afecta radicalmente a los estados y patrones posteriores una vez que se ejecuta la simulación (Ibid). Una colección de píxeles vivos de forma cuadrada se moverá de manera muy diferente a una estructura de forma diferente en una posición diferente de la cuadrícula. Los tipos de patrones que se muestran tienen un número aparentemente infinito de posibilidades en su movimiento, y en cómo interactúan con otros hilos de patrones.

Aplicación del juego de la vida a las ciencias del comportamiento

Ahora bien, al aplicar esto a la ciencia del comportamiento, no se quiere decir que el comportamiento humano sea reducible a un puñado de leyes y directivas coherentes, como los píxeles de El juego de la vida. Como ya se ha dicho, la simulación de Conway proporciona una herramienta heurística accesible para demostrar que la causalidad es más complicada de lo que se piensa. Aunque, en El juego de la vida, podemos decir con certeza que cualquier cuadrado de la cuadrícula se encenderá en las condiciones A, permanecerá como estaba en la condición B y se apagará en la condición C, no podemos predecir con una certeza similar qué formas y patrones podemos esperar ver de una forma específica que ocupa un determinado punto de partida.

Del mismo modo, el hecho de que la ciencia del comportamiento nos enseñe que podemos esperar que los individuos se comporten de una determinada manera en un determinado entorno no significa que podamos anticipar el alcance de los comportamientos resultantes y cómo cambiarán y se adaptarán cuando se encuentren con otros que sigan una lógica determinista similar.

Aplicar el juego de la vida más allá de las ciencias del comportamiento

Por ejemplo, al abordar el sistema de justicia penal con investigaciones sobre cómo el cambio de la legislación penal no disuade la conducta delictiva individual (Robinson, 2004), o al proponer a una empresa que el compromiso religioso de un cliente determina la importancia que concede a la amabilidad/asistencia del personal a la hora de evaluar sus servicios (McDaniel y Burnett, 1990), el público puede inferir que estas asociaciones son seguras, mientras que la muestra demográfica puede resentirse de que se la presente como tan predecible. Los resultados conductuales que acaban desviándose de las expectativas pueden alimentar el resentimiento hacia la utilidad de la ciencia, y los individuos pueden expresar su descontento por ser tratados como meros axiomas formulistas.

Utilizar la heurística de simulaciones como El juego de la vida puede transmitir la idea de que atribuir comportamientos de interés a leyes deterministas fundamentales no significa que podamos explicar o predecir completamente cómo se desarrollarán esas leyes en un contexto más amplio. Esencialmente, The Game of Life puede ayudar a enseñar la importancia de la vigilancia y la apertura de miras sobre la previsibilidad de las causalidades afirmadas. De este modo, el público que se adapte a los nuevos conocimientos de la ciencia del comportamiento no se sorprenderá tanto ni se sentirá "engañado" si los resultados son diferentes de lo que se había supuesto.

Esta es la conclusión esencial de El juego de la vida de Conway para el público de las ciencias del comportamiento. El hecho de que el comportamiento humano pueda tener un origen determinista bastante simple no quiere decir que el comportamiento resultante vaya a ser uniforme, estable y siempre predecible. Por lo tanto, el futuro sigue siendo en gran medida desconocido. Podemos formular conjeturas hipotéticas sobre las leyes básicas de la interacción humana, pero todavía hay muchas leyes que desconocemos. A la inversa, es posible que no conozcamos en toda su extensión los resultados relacionados con esas leyes que sí conocemos. No se trata de una crítica a la investigación de las ciencias del comportamiento en sí, ya que las limitaciones de las afirmaciones causales y predictivas de cualquier investigación siempre están a la vanguardia de la evaluación y la investigación científicas. En cambio, este dispositivo heurístico se aplica a las percepciones del público que podría beneficiarse de una mejor comprensión del campo.

En el Juego de la Vida, como en la vida misma, podemos formular ciertos axiomas sobre cómo se comportan las cosas en un entorno determinado y, a partir de ellos, inferir ciertos resultados aislados (por ejemplo, la condición A hará que se encienda el píxel X). Pero, en conjunto, el producto sigue implicando un alto grado de aleatoriedad específica del contexto (por ejemplo, ¿desde dónde empezó el juego?). El doble reto al que se enfrentan las ciencias del comportamiento es formular esos axiomas de forma que reflejen la verdadera secuencia de la acción humana en un entorno determinado, pero también reconocer la limitación de esos conocimientos cuando se extrapolan a otros contextos. En última instancia, como herramienta para formular políticas, la ciencia del comportamiento puede estar menos preocupada por si los seres humanos se parecen más a los autobuses o a los tranvías, y más por asegurarnos de que llegamos a donde nos hemos propuesto.

References

Alarcón, R., Foulks, E. y Vakkur, M. (1998). Trastornos de la personalidad y cultura. Nueva York [etc.]: John Wiley & Sons, p.11.

Bandura, A. Ross, D., & Ross,S.A (1961). Transmisión de la agresión a través de la imitación de modelos agresivos. Journal of Abnormal and Social Psychology, 63, pp575-582

Banerjee, M. (1995). Organisation Behavior. 3ª ed. Nueva Delhi: Allied Publishers, p.12.

Chorney, M. J., Chorney, K., Seese, N., Owen, M. J., Daniels, J., McGuffin, P., ... & Plomin, R. (1998). A quantitative trait locus associated with cognitive ability in children. Psychological Science, 9(3), pp159-166.

Conover, A. J., (2009). A Simulation of Temporally Variant Agent Interaction via Passive Inquiry, en Trajkovsk, Goran. Handbook of Research on Agent Based Societies: Social and Cultural Interactions. Hershey: IGI Global, 2009. pp69-84.

Gustafsson, B., Knudsen, C. y Mäki, U. (2003). Rationality, Institutions and Economic Methodology: Economics as Social Theory. Londres: Routledge, p.17.

Maki, U. (2003). Economía con instituciones: Agenda for Methodological Enquiry. En: B. Gustafsson, C. Knudsen y U. Mäki, ed., Rationality, Institutions and Economic Methodology. Londres: Routledge, p. 17.

McDaniel, S. y Burnett, J. (1990). Consumer Religiosity and Retail Store Evaluative Criteria. Journal of the Academy of Marketing Science, 18(2), pp.101-112.

McLeod, S. A. (2013). Libre albedrío y determinismo en psicología. Obtenido de www.simplypsychology.org/freewill-determinism.html

Osler, M. (2003). La voluntad divina y la filosofía mecánica. Cambridge: Cambridge University Press, p.90.

Pinker, S. (2003). La pizarra en blanco. London: Penguin.

Robinson, P. (2004). ¿Disuade el derecho penal? A Behavioral Science Investigation. Oxford Journal of Legal Studies, 24(2), pp.173-205.

Simkins, L. (1969). Las bases de la psicología como ciencia de la conducta. Boston: Blaisdell Pub. Co, .p15.

About the Author

Liam Monsell portrait

Liam Monsell

Liam es un escritor y analista de la lucha contra el extremismo afincado en el Reino Unido, recientemente licenciado en Seguridad y Relaciones Internacionales por el University College de Londres. Anteriormente se licenció en Políticas por la Universidad de Exeter, y sus intereses de investigación se centran en el terrorismo, la economía del comportamiento, la neurociencia cognitiva y la aplicación del aprendizaje automático al estudio del discurso político. Sus escritos actuales introducen la epistemología crítica en la forma de estudiar la ciencia del comportamiento y pretende seguir investigando sobre las respuestas del comportamiento al sistema de justicia penal.

Read Next

blue photo of romans
Insight

Una dura mirada a la democracia

Tom Spiegler, cofundador y director general de The Decision Lab, se une a Nathan Collett para hablar de lo que la ciencia del comportamiento puede decirnos sobre las elecciones estadounidenses de 2020 y el estado de la democracia en general.

Notes illustration

Eager to learn about how behavioral science can help your organization?