Perspectiva conductual

La idea básica

Muchos filósofos, científicos y biólogos llevan mucho tiempo tratando de responder a una sencilla pregunta: ¿Qué motiva a los seres humanos? ¿Qué puede explicar nuestras decisiones, acciones y comportamiento? Según la perspectiva conductista, la forma en que nos comportamos y aprendemos puede explicarse a través de nuestras interacciones con el entorno. Nuestras acciones son siempre respuestas a estímulos, que se producen de forma natural o debido a una respuesta aprendida.1

La perspectiva conductista pertenece a una escuela de pensamiento conocida como conductismo o teoría conductista. La teoría conductista es el análisis global del comportamiento humano centrado en el examen del entorno de una persona y las asociaciones aprendidas. El conductismo sugiere que todo comportamiento se adquiere a través del condicionamiento y, por lo tanto, puede observarse sin tener en cuenta los pensamientos o sentimientos. Dado que todo comportamiento no es más que una respuesta, el conductismo también sugiere que cualquiera puede aprender a realizar cualquier acción con el condicionamiento adecuado. En lugar de atribuir talentos, habilidades o comportamientos a la genética, la personalidad o la cognición, los conductistas creen que son simplemente producto del condicionamiento.2

Dame una docena de niños sanos, bien formados, y mi propio mundo específico para criarlos y te garantizo que tomaré a cualquiera al azar y lo entrenaré para que se convierta en cualquier tipo de especialista que yo elija -médico, abogado, jefe de comerciantes y, sí, incluso mendigo y ladrón-, independientemente de sus talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones y raza de sus antepasados.


- John B. Watson en su artículo "Psychologists as the Behaviorists View It "2

Theory, meet practice

TDL is an applied research consultancy. In our work, we leverage the insights of diverse fields—from psychology and economics to machine learning and behavioral data science—to sculpt targeted solutions to nuanced problems.

Our consulting services

Términos clave

Estímulo: Cualquier cosa que ocurre en el entorno y que hace que un individuo reaccione ante ella.

Respuesta: Aunque normalmente pensamos en una respuesta como una acción física, las respuestas también pueden ser verbales o escritas. Siempre que el comportamiento/acción sea observable y sea una reacción a un estímulo, se conoce como respuesta.

Impulso no aprendido: Tendencia humana natural hacia la comida, la bebida, el sueño o el sexo que influye en las decisiones y el comportamiento.

Conducta aprendida: Un comportamiento concreto que se enseña a un individuo a mostrar.

Condicionamiento clásico: Técnica de aprendizaje que combina un estímulo natural con un estímulo elegido para enseñar a un individuo a reaccionar de la misma manera ante el estímulo elegido que ante el estímulo natural.2

Condicionamiento operante: Técnica de aprendizaje que utiliza refuerzos positivos y negativos (recompensas o castigos) para enseñar a un individuo a continuar o cesar determinados comportamientos.

Incentivación: Intentar persuadir a alguien para que haga algo, o hacerlo más atractivo, mediante la promesa de una recompensa posterior.

Historia

La teoría conductista se estableció cuando el psicólogo conductista John B. Watson publicó su artículo "Psychology as the Behaviorists View It" en 1913.2 En este artículo, Watson sugería que las personas empiezan la vida como pizarras en blanco y pueden ser condicionadas o enseñadas a comportarse de cualquier manera.

Aunque a menudo se hace referencia a Watson como el padre de la perspectiva conductista, Ivan Pavlov es el fundador del condicionamiento clásico. El famoso experimento de Pavlov se conoce coloquialmente como "los perros de Pavlov" y se descubrió accidentalmente en 1897 mientras intentaba medir cuánta saliva producían los perros. El ayudante de laboratorio de Pavlov daba a los perros un cuenco de comida que les hacía salivar. Descubrió que, al cabo de un tiempo, los perros salivaban cuando veían al ayudante de laboratorio, independientemente de si les llevaba comida o no. La respuesta natural de salivar cuando se les presentaba comida se asoció a un estímulo diferente, el ayudante de laboratorio. Este estudio, que demostró el condicionamiento clásico, ayudó a sentar las bases de la perspectiva conductista, ya que demostró que el comportamiento puede entrenarse.4

Siete años después de publicar su artículo, Watson también llevó a cabo el infame Experimento del Pequeño Alberto. Hoy en día, este experimento se consideraría poco ético, pero en los años veinte había menos políticas y directrices para los experimentos psicológicos. En el Experimento del pequeño Alberto, Watson y su estudiante Rosalie Rayner querían comprobar si el condicionamiento clásico también funcionaba con los humanos, ya que Pavlov había demostrado que sí funcionaba con los perros. Pusieron a prueba la teoría con un bebé, Albert. Watson y Rayner mostraron al pequeño Albert estímulos neutros, como una rata blanca, un conejo y un mono. Al principio, Albert no respondió a ningún estímulo de forma que indicara miedo. Sin embargo, Albert rompía a llorar si se golpeaba con un martillo una barra de acero situada detrás de su cabeza. Watson y Rayner decidieron golpear la barra de acero cuando a Albert se le mostraba la rata blanca. Esto se repitió varias veces, en dos sesiones con una semana de intervalo. En ese momento, Albert aprendió a llorar cuando se le presentaba la rata blanca porque había aprendido la respuesta de miedo al asociar la rata con un ruido fuerte.5

Siguiendo los pasos de Watson, desde alrededor de 1920 hasta mediados de la década de 1950, la perspectiva conductista continuó creciendo hasta convertirse en la teoría dominante de la motivación, en parte debido al hecho de que la psicología estaba tratando de establecerse como una ciencia objetiva y mensurable. Dado que la perspectiva conductista sugería que las características internas no influían en las acciones ni en las emociones, ofrecía la oportunidad de objetivar y medir los estímulos externos.2

Personas

Edward Thorndike

Thorndike es conocido sobre todo por sus trabajos sobre la teoría del aprendizaje, en la que se basó B.F. Skinner para teorizar el condicionamiento operante en los seres humanos. Thorndike desarrolló la "ley del efecto", según la cual las respuestas satisfactorias en una situación concreta tienen más probabilidades de repetirse en la misma situación. Thorndike estudió la teoría del aprendizaje con gatos que intentaban salir de una caja utilizando distintos métodos. Descubrió que los que se fijaban en una palanca que les permitía salir de la caja volvían a empujar la palanca cuando se les volvía a meter en la caja. Este experimento se convirtió en la base del condicionamiento operante.6

Burrhus Frederic (B.F.) Skinner

Skinner fue una figura fundacional de la perspectiva conductista. Skinner pensaba que el condicionamiento clásico era demasiado simplista como explicación de todo el comportamiento humano y se interesaba no sólo por la causa de una acción, sino también por sus consecuencias. Descubrió que el comportamiento que se refuerza mediante recompensas tiende a repetirse, mientras que el comportamiento que no se refuerza o el que conduce al castigo tiende a desaparecer. A este tipo de condicionamiento lo denominó condicionamiento operante.7

Clark Hull

Hull creía que el comportamiento humano podía explicarse mediante el condicionamiento y el refuerzo. Su teoría se basaba en el concepto de homeostasis: sugería que la motivación humana surge como resultado de una necesidad biológica. Cuando tienen sed, hambre o están cansados, Hull afirmaba que las personas sienten un "impulso", definido como tensión o excitación, que les lleva a comportarse de forma que se reduzca su impulso.8 Hull publicó estas teorías en Principles of Behavior en 1943.

Kenneth Spence

Spence fue alumno de Hull y le ayudó a desarrollar sus ideas sobre el aprendizaje y el impulso. Llevó las ideas sobre el condicionamiento operante un paso más allá al sugerir que una respuesta se ve influida de hecho por el tamaño o el valor de una recompensa. Por ejemplo, si se utiliza dinero como incentivo, la cantidad de dinero influirá en la probabilidad de que una persona muestre la respuesta deseada. Spence sugirió así que el rendimiento depende del refuerzo, además de los incentivos motivacionales.3

Consecuencias

Con el aumento de la popularidad de la perspectiva conductista llegó una nueva comprensión de la psicología. Si la conducta podía observarse y medirse, la psicología se parecía más a la ciencia de lo que se había entendido hasta entonces. Watson escribió en su artículo que "la psicología, tal como la ve el conductismo, es una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural".9

A medida que se fue adoptando la perspectiva conductista a principios del siglo XX, cambió no sólo cómo se explicaba el comportamiento, sino qué tipo de comportamiento se estudiaba. La escuela de pensamiento conductista sólo consideraba importante lo que era observable, lo que significaba que se ignoraban las emociones, los sesgos cognitivos u otros acontecimientos internos.

El hecho de que la perspectiva conductista estudie acciones objetivas y medibles significa que es capaz de formular predicciones claras sobre el comportamiento. Un gran número de estudios apoyan esta perspectiva porque es fácil reproducir el entorno estímulo-respuesta en un laboratorio. Sus conclusiones también pueden tener implicaciones positivas en diversos campos. Por ejemplo, en el campo de la educación, comprender el condicionamiento operante y el refuerzo positivo puede ayudar a que los estudiantes se interesen por la materia y les motive a esforzarse. En el campo de la psicoterapia, el condicionamiento clásico puede utilizarse para ayudar a los clientes fóbicos a librarse del miedo asociando sus objetos temidos con estímulos más neutros o positivos. El conductismo también aporta ideas sobre la formación de hábitos y sugiere que los malos hábitos pueden romperse y que los buenos hábitos pueden desarrollarse, ya que todo comportamiento es aprendido. La perspectiva conductista respalda el debate "naturaleza frente a crianza", ya que atribuye todos los comportamientos complejos a nuestras respuestas al entorno.

Controversias

Dado que la perspectiva conductista sugiere que nuestro comportamiento (y, por tanto, lo que somos) depende del aprendizaje y el condicionamiento, los críticos sostienen que esta perspectiva niega el libre albedrío. En lugar de ser agentes activos en nuestros procesos de toma de decisiones, los conductistas sostienen que simplemente respondemos a estímulos. Este punto de vista parece reducir a los seres humanos complejos a entidades maquínicas. Por este motivo, el enfoque psicodinámico, desarrollado por Sigmund Freud, critica la perspectiva conductista por no tener en cuenta las influencias inconscientes. Además, Freud criticó la perspectiva conductista porque considera a los recién nacidos como pizarras en blanco a los que se puede condicionar para que se comporten de cualquier manera.9

Además, una de las mayores críticas a la perspectiva conductista es que es reduccionista. Sugiere que todo puede explicarse mediante la relación estímulo-respuesta e ignora lo que no puede observarse, como las emociones, los pensamientos internos o los sesgos cognitivos. Sugerir que todo comportamiento puede remontarse fácilmente a una respuesta de nuestro entorno es ignorar muchas facetas de nuestra humanidad. Las diferencias individuales se explican como meras diferencias de condicionamiento y no como el resultado de personalidades diferentes.9

La creencia en la perspectiva conductista también ha dado lugar a algunas aplicaciones poco éticas. La terapia cognitivo-conductual, la rama de la psicoterapia asociada al conductismo, trata de cambiar los patrones de pensamiento. Aunque puede ser útil para ayudar a las personas a tratar la ansiedad, la depresión o los pensamientos inadaptados o intrusivos, también se ha utilizado históricamente en la terapia de conversión, que intenta convertir la sexualidad de las personas de homosexual a heterosexual.

Otras perspectivas contradicen la perspectiva conductista, a saber:

  • La perspectiva biológica, que ha ganado adeptos con los avances científicos, nos ha permitido "ver" lo que ocurre en el interior. La perspectiva biológica afirma que todo comportamiento tiene una causa física u orgánica. Aunque el entorno puede influir en nuestra biología, la perspectiva biológica cree que nuestras acciones pueden explicarse en gran medida por lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo.9
  • La perspectiva cognitiva rechaza la biológica porque considera que reduce al ser humano a sus instintos biológicos. En cambio, la perspectiva cognitiva sugiere que los humanos somos procesadores de información: cuando estamos expuestos a estímulos, accedemos a la información que hemos almacenado en nuestra mente para formar una respuesta apropiada. Aunque la perspectiva cognitiva comparte algunas similitudes con la conductista, se centra más en aspectos no observables como la memoria y la toma de decisiones.1
  • La perspectiva transcultural, relativamente nueva, sugiere que el comportamiento está guiado por influencias culturales. Suele utilizarse para describir comportamientos que a algunas personas les parecen extraños, pero que en realidad son producto de normas y costumbres de una cultura diferente.1

Dado que existen tantas perspectivas, es difícil sugerir que todo el comportamiento pueda explicarse únicamente por el aprendizaje y el condicionamiento. Aunque algunas acciones se ven reforzadas o disminuidas por el condicionamiento, hay otros factores como la genética, la cultura, los pensamientos, los sentimientos y el entorno que influyen en el comportamiento humano.

Casos prácticos

La perspectiva conductista y el autismo

La perspectiva conductista ha contribuido a dar forma a técnicas de terapia y tratamiento como el análisis conductual aplicado (ABA). El ABA ayuda a los niños a aprender nuevos comportamientos o a reducir los comportamientos problemáticos y puede ser especialmente útil cuando se aplica a niños autistas o con retrasos en el desarrollo.10

Los niños con autismo tienen necesidades muy diversas; una de las más comunes es la ayuda con las habilidades sociales. Les resulta difícil desarrollar el control de los estímulos, por lo que pueden beneficiarse del condicionamiento para aprender respuestas adecuadas a los estímulos. Mediante una técnica denominada "entrenamiento discreto del niño", que divide las tareas en componentes individuales, los terapeutas ABA pueden provocar un comportamiento deseado, como hacer una pregunta cortés, y luego reforzarlo mediante el uso de recompensas. De este modo, los terapeutas condicionan a sus clientes para que se comporten de forma socialmente aceptable. Aunque el ABA existe desde hace tiempo, ha recibido críticas extremas por parte de la comunidad autista, que a menudo califica sus métodos de duros y reductores. Más información aquí.

Estilos de apego y relaciones

Es posible que haya oído hablar de los cuatro estilos de apego infantil: seguro, evitativo, ansioso y desorganizado.13 Según la perspectiva conductista, las experiencias vividas durante la infancia determinan nuestros estilos de apego, que influyen en la forma en que buscamos y gestionamos las relaciones en la edad adulta.

Cuando un niño desarrolla un estilo de apego seguro de pequeño, tiene más probabilidades de convertirse en un adulto autónomo. Los niños que muestran un estilo de apego evitativo son propensos a ser displicentes con las emociones y expectativas de su pareja. Los que muestran un estilo de apego ansioso de niños son propensos a ser necesitados e inseguros en las relaciones románticas de adultos. Por último, las personas con un estilo de apego desorganizado pueden tener dificultades para tolerar la cercanía emocional y la intimidad con su pareja en la edad adulta.13

La creencia de que existe un patrón crónico de conductas relacionales que resultan de las experiencias infantiles de apego se debe a la perspectiva conductista. porque sugiere que las experiencias previas condicionan a las personas para responder a los demás de formas particulares.14

Contenido TDL relacionado

Zumbidos fantasma en el móvil: Una perspectiva conductual

Dado que los teléfonos móviles forman parte del tejido social moderno, este artículo explora si el uso excesivo de la tecnología puede considerarse una adicción. Las adicciones hacen que las personas se vuelvan hipersensibles a señales relacionadas con recompensas que ansían. Este artículo ofrece una perspectiva conductual que podría ayudar a explicar por qué pensamos que nuestro teléfono ha zumbado o ha hecho ping aunque no sea así.

La ciencia de la recompensa

El aprendizaje por refuerzo es uno de los mayores logros de la perspectiva conductista. En este artículo, profundizamos en la comprensión de qué tipo de incentivos motivan el comportamiento y por qué. En concreto, respondemos a la pregunta: ¿es el dinero un incentivo eficaz para los empleados?

Fuentes

  1. Finkelstein, M. (2019, 1 de julio). Qué es la perspectiva conductual? Entendiendo la relación entre estímulo, respuesta y comportamiento. BetterHelp. https://www.betterhelp.com/advice/behavior/what-is-the-behavioral-perspective-understanding-the-relationship-between-stimulus-response-and-behavior/
  2. Cherry, K. (2019, 24 de septiembre). Historia y conceptos clave de la psicología conductual. Verywell Mind. https://www.verywellmind.com/behavioral-psychology-4157183#
  3. Perspectiva conductual: Curso acelerado de Psicología AP®. (2020, 23 de julio). Recursos Albert. https://www.albert.io/blog/behavioral-perspective-ap-psychology-crash-course
  4. Universidad de Husson. (2018, 1 de junio). Teorías del comportamiento del consumidor: La teoría pavloviana. https://online.husson.edu/consumer-behavior-pavlovian-theory/
  5. McLeod, S. (2020). El experimento del pequeño Albert. Simply Psychology. https://www.simplypsychology.org/little-albert.html
  6. McLeod, S. (2018). Edward Thorndike: la ley del efecto. Simply Psychology. https://www.simplypsychology.org/edward-thorndike.html
  7. McLeod, S. (2007, 5 de febrero). B.F. Skinner - Condicionamiento Operante. Simply Psychology. https://www.simplypsychology.org/operant-conditioning.html
  8. Cherry, K. (2020, 17 de septiembre). La Teoría de la Conducción-Reducción y el Comportamiento Humano. Verywell Mind. https://www.verywellmind.com/drive-reduction-theory-2795381
  9. McLeod, S. (2007, 5 de febrero). Enfoque conductista. Simply Psychology. https://www.simplypsychology.org/behaviorism.html
  10. Cherry, K. (2020, 3 de febrero). Análisis de Conducta en Psicología. Verywell Mind. https://www.verywellmind.com/what-is-behavior-analysis-2794865
  11. Hixson, M. D., Wilson, J. L., Doty, S. J., & Vladescu, J. C. (2008). Una revisión de las teorías conductuales del autismo y la evidencia de una etiología ambiental. The Journal of Speech and Language Pathology - Applied Behavior Analysis, 3(1), 46-59. https://doi.org/10.1037/h0100232
  12. Welch, C. D., y Polatajko, H. J. (2016). Análisis conductual aplicado, autismo y terapia ocupacional: Una búsqueda de la comprensión. Revista Americana de Terapia Ocupacional, 70(4), 7004360020p1. https://doi.org/10.5014/ajot.2016.018689
  13. Levy, T. (2017, 25 de mayo). Cuatro estilos de apego adulto. Centro de Psicoterapia Evergreen. https://www.evergreenpsychotherapycenter.com/styles-adult-attachment/
  14. Mikulincer, M., y Shaver, P. R. (2006). A Behavioral Systems Approach to Romantic Love Relationships: Attachment, Caregiving, and Sex. En R. J. Sternberg & K. Weis (Eds.), The New Psychology of Love (pp. 259-279). Yale University Press.

Read Next

Notes illustration

Eager to learn about how behavioral science can help your organization?