Atribución

La idea básica

Imagina que vas conduciendo al trabajo y otro coche te corta el paso. Empiezas a enfadarte y consideras a ese conductor una persona descuidada, egoísta y despreocupada por la seguridad de los demás. Al día siguiente, va a reunirse con un cliente en un nuevo lugar. Como no conoce bien la zona, le corta el paso a alguien para evitar un giro equivocado. Racionalizas esta decisión porque fue una excepción, no algo que hagas habitualmente; normalmente eres un conductor seguro y reflexivo.

En estas dos situaciones, usted atribuyó causas diferentes a los dos actos de conducción insegura. Todos los días hacemos atribuciones similares para explicar nuestro comportamiento y el de los demás. En psicología, la teoría de la atribución intenta comprender cómo las personas establecen relaciones entre los acontecimientos, las características internas y los comportamientos. Como demuestra el ejemplo anterior, las personas tienden a ser más comprensivas con sus propios comportamientos y los atribuyen a la situación en lugar de a una característica inherente. Con los demás, tendemos a hacer atribuciones disposicionales, creyendo que su comportamiento está causado por características personales.1

El error que cometemos al pensar en el carácter como algo unificado y omnicomprensivo es muy similar a una especie de punto ciego en la forma en que procesamos la información. Los psicólogos llaman a esta tendencia el Error de Atribución Fundamental, que es una forma elegante de decir que, cuando se trata de interpretar el comportamiento de otras personas, los seres humanos cometen invariablemente el error de sobrestimar la importancia de los rasgos fundamentales del carácter y subestimar la importancia de la situación y el contexto.


- El periodista canadiense Malcom Gladwell en su libro The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference2

Read Next

Notes illustration

Eager to learn about how behavioral science can help your organization?