Altruismo recíproco

La idea básica

Seamos sinceros. Seguro que alguna vez has encubierto a un amigo o a un hermano mientras se escapaban a una fiesta después del toque de queda. Cuando aceptaste el plan, ¿qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza? Tal vez pensaste "es una idea estúpida, podría meterme en problemas". Pero quizá los engranajes empezaron a girar: "Si hago esto ahora, me ayudarán en el futuro".

Esta idea de hacer un sacrificio para recibir un pago posterior se conoce como altruismo recíproco. Mientras que el comportamiento altruista se caracteriza por hacer sacrificios por los demás debido a nuestra preocupación por su bienestar, el altruismo recíproco se produce cuando un individuo actúa de forma altruista con la esperanza de recibir una retribución de igual valor en el futuro.1, 2

Quizá lo más legítimamente desalentador del altruismo recíproco sea que se trata de un término equivocado. Mientras que en la selección por parentesco el "objetivo" de nuestros genes es ayudar realmente a otro organismo, en el altruismo recíproco el objetivo es que el organismo tenga la impresión de que le hemos ayudado.


- Robert Wright

Términos clave

Altruismo: Actuar de tal manera que se incurre en un coste propio y se beneficia a otro.1

Altruismo recíproco: Estrategia de comportamiento en la que un agente se sacrifica en beneficio de un receptor que no está estrechamente relacionado con él, y en la que el agente puede obtener un beneficio recíproco en el futuro.3, 4

Tramposo: Dentro del contexto del altruismo recíproco, un tramposo es alguien que siempre está en el extremo receptor de comportamientos altruistas de otros, pero nunca corresponde.

Historia

Aunque la teoría de la evolución del naturalista británico Charles Darwin se presentó por primera vez al público en 1859, mantuvo una imagen muy controvertida hasta la década de 1950. Durante esa época, un punto de debate fue la inexplicable observación de comportamientos altruistas en la naturaleza. Según la lógica evolutiva de Darwin, los individuos sólo realizan comportamientos que aumentan su propia supervivencia y la probabilidad de existencia y supervivencia de su descendencia. Así pues, la teoría no podía explicar la observación de individuos no emparentados que adoptaban comportamientos en los que el actor incurría en un coste y el receptor en un beneficio, en relación con el éxito reproductivo.

El altruismo recíproco se inició con el biólogo evolucionista británico de origen egipcio W.D. Hamilton en 1964, cuando desarrolló modelos matemáticos para explicar la evolución del comportamiento altruista dentro de las poblaciones en función del grado de parentesco.3, 5

En 1971, el biólogo evolucionista estadounidense Robert Trivers contrarrestó el problema del comportamiento altruista contradictorio mediante una serie de artículos, que se convirtieron en la base de la psicología evolucionista moderna. En estos trabajos, Trivers introdujo las condiciones ecológicas en las que era más probable que se diera el comportamiento altruista como estrategia adaptativa para aumentar la supervivencia y el éxito reproductivo. Estas condiciones requerían que los individuos fueran longevos, tuvieran bajas tasas de dispersión y vivieran en un entorno pequeño, mutuamente dependiente y estable con cuidados parentales. Esto optimizaría el número de oportunidades para mostrar reciprocidad.3, 4

Había dos condiciones cruciales para este modelo: el coste para el actor debe ser menor que el beneficio para el receptor en términos de éxito reproductivo, y todos los implicados deben supervisar continuamente estas interacciones. Mediante una vigilancia constante, se puede descubrir a los tramposos o a quienes no corresponden a los actos altruistas. Trivers cree que, una vez descubiertos, los tramposos serán castigados y dejarán de ser receptores de acciones altruistas. A la larga, los tramposos sufrirán más de lo que habrían sufrido si hubieran correspondido inicialmente.3, 4

Personas

Robert Trivers

Robert Trivers es un biólogo evolutivo conocido sobre todo por sus trabajos sobre el altruismo recíproco. También ha publicado trabajos sobre los siguientes temas: la inversión parental y la selección sexual, la proporción de sexos, el conflicto entre padres e hijos, el parentesco y la proporción de sexos en los insectos sociales y, por supuesto, el altruismo recíproco en su trabajo titulado The Evolution of Reciprocal Altruism (La evolución del altruismo recíproco). Trivers se licenció y doctoró en Harvard en 1965 y 1972, respectivamente, y después se trasladó a la Universidad de California en Santa Cruz para trabajar como profesor de biología hasta 1994. Sus últimos trabajos se han orientado hacia el ámbito de la genética, concretamente hacia la teoría del gen egoísta.6

W. D. Hamilton

Uno de los biólogos evolutivos más destacados de nuestro tiempo, la teoría de William Donald Hamilton sobre la selección de parientes ha influido enormemente en el estudio del comportamiento social, demostrando que es más probable que se produzcan comportamientos altruistas hacia parientes en comparación con individuos no emparentados. Se licenció en genética por la Universidad de Cambridge y continuó sus estudios de posgrado en la University of College London y la London School of Economics, donde desarrolló su famosa teoría de la aptitud inclusiva. A Hamilton también se le reconoce por desarrollar el modelo matemático apropiadamente denominado regla de Hamilton, que predice la probabilidad de comportamiento altruista en función de los grados de parentesco entre individuos.7

Consecuencias

Las interacciones implicadas en el altruismo recíproco pueden representarse en una matriz tradicional del dilema del prisionero. Concebido originalmente por los matemáticos Merrill Flood y Melvin Dresher en 1950, este modelo se inventó para representar diferentes resultados en función de si dos individuos cooperaban o actuaban únicamente por sus propios intereses.

En el dilema del prisionero, ambos participantes tienen dos opciones: cooperar o no cooperar. Esto crea tres escenarios posibles: Si uno coopera y el otro no, entonces el primero se beneficia enormemente mientras que el segundo sufre. Si ninguno coopera, entonces ninguno se enfrenta a consecuencias extremas. Sin embargo, a ambos les iría mucho mejor si hubieran cooperado, que es el resultado más óptimo en general. Tradicionalmente, el dilema del prisionero parte del supuesto de que cada participante actúa sólo en su propio beneficio, por lo que se llega a la conclusión de que ambos actuarán sin cooperar. Esto lleva a que ambos participantes no se beneficien tanto como podrían si hubieran cooperado.

El dilema del prisionero encaja en el altruismo recíproco si suponemos que los participantes se enfrentan a una cantidad infinita de rondas. Esto se conoce como el dilema del prisionero iterado. El matemático israelí Robert J. Aumann descubrió que, bajo este nuevo supuesto, sería posible un resultado cooperativo. Mientras ambos participantes empiecen eligiendo la jugada cooperativa (comprometiéndose con el altruismo recíproco) y continúen haciéndolo, este comportamiento cooperativo seguirá presente en la dinámica de los participantes. Esto se conoce como "ojo por ojo": los participantes seguirán correspondiendo a lo que hizo el otro participante en su última jugada, y sólo optarán por no cooperar una vez que un participante se haya traicionado a sí mismo. En términos de altruismo recíproco, el dilema del prisionero iterado nos dice que uno seguirá mostrando un comportamiento altruista hasta que el receptor no muestre el mismo comportamiento de vuelta.8, 9

Como puede deducirse de la historia del altruismo recíproco, tiene muchas aplicaciones en el campo de la biología evolutiva. La teoría del gen egoísta es un ejemplo de ello. Creada por el biólogo evolutivo británico Richard Dawkins, la teoría del gen egoísta dicta que la base de la evolución es el gen individual. Esto significa que cada gen actúa de tal manera que tiene la mejor oportunidad de replicarse y transmitirse a la siguiente generación. Aquí es donde entra en juego el comportamiento altruista. La teoría del gen egoísta afirma que uno realizaría acciones sacrificadas en beneficio de su descendencia para que sus genes se transmitan.

El altruismo recíproco no es exclusivo de los humanos, también se da entre otras especies en la naturaleza. Las abejas, por ejemplo, vuelan de flor en flor para recoger el néctar con el que fabrican la miel. Durante este proceso, el polen se acumula en el cuerpo de las abejas en una flor y se frota en otra, polinizando las flores. El beneficio es mutuo, ya que las abejas comen y las flores se polinizan. También se conoce como simbiosis mutualista o simplemente mutualismo.10

Controversias

Si examinamos más detenidamente la definición de altruismo, una condición obligatoria es que el comportamiento de sacrificio exhibido se haga desinteresadamente, lo que significa que el bienhechor no espera nada a cambio. Esto contradice la definición de altruismo recíproco, que implica que el que hace el bien espera que el receptor le corresponda con una acción de igual valor en el futuro. Entonces, ¿qué altruismo es el correcto: el verdadero o el recíproco?

Según el egoísmo psicológico, el altruismo recíproco es el único que puede darse. Este punto de vista filosófico sugiere que la fuente de toda motivación humana es puramente el interés propio. Sin embargo, esto no significa que no realicemos acciones para beneficiar a otros. Un egoísta psicológico diría que realizamos comportamientos que benefician a los demás, pero sólo porque pensamos que ayudar a los demás aumenta nuestro propio bienestar, y no por el bien de la otra persona. Así pues, según las creencias del egoísmo psicológico, el verdadero altruismo no existe ni puede existir.11

Estudio de caso

Turismo y altruismo recíproco

A primera vista, parece que la única relación de cooperación entre un turista y un país anfitrión es la de la agenda económica. Sin embargo, los investigadores de este estudio afirman que la cooperación, definida como una relación a largo plazo basada en la reciprocidad y el altruismo, no debería darse en el turismo debido a su naturaleza a corto plazo. Recorren una serie de escenarios de interacción entre turistas y anfitriones para demostrar por qué, desde una perspectiva sociobiológica, la respuesta cooperativa no es la ideal.

El escenario de reciprocidad de una sola vez es el siguiente: el turista paga una cuota al anfitrión, que es el proveedor del servicio. El turista recibe este pago como beneficio. Sin embargo, para que el anfitrión preste este servicio al turista, él mismo debe soportar un coste por su tiempo, equipamiento, etc. Aunque ambas partes implicadas incurren en costes y beneficios, la naturaleza puntual de este evento permite hacer trampas. Dado que es probable que el anfitrión no vuelva a ver al turista en toda su vida, nada le impide ofrecerle un servicio de primera calidad a costa del turista.

Imagínese que está de vacaciones en Roma y se ha unido a un grupo turístico dirigido por un lugareño. Usted ha pagado por adelantado esta experiencia, por lo que el guía no tiene ningún incentivo para ofrecerle la experiencia que dice haberle ofrecido, ya que ha recibido el pago completo de antemano. Así que, en lugar de llevar a tu grupo a un bar local con las mejores bebidas de la ciudad por un precio barato, te llevan a un bar caro con bebidas mediocres porque está menos alejado, o tienen un trato con el camarero, u otra razón astuta, ya que los turistas no saben lo que hacen.

Los investigadores sugieren que el egoísmo sostenido en lugar de la cooperación podría ser una solución a este problema. Los turistas no sólo ayudarían a otros turistas que entraran en contacto con el mismo anfitrión, sino que también se ayudarían a sí mismos bajo el supuesto y la expectativa de que otro turista antes actuó de forma altruista en su beneficio.

Por ejemplo, los turistas que han recibido un viaje de una determinada empresa pueden poner reseñas en línea sobre su experiencia y discutir con otros turistas que también recibieron el mismo viaje de la misma empresa sobre cómo se sintieron con la experiencia y compartir sus calificaciones para que otros las vean.12

Contenido TDL relacionado

Altruismo

¿Quieres saber más sobre el verdadero comportamiento altruista, sin expectativas de reciprocidad? Lea esta guía de referencia para saber más sobre el sacrificio únicamente por el bienestar de los demás.

Dilema del prisionero

El dilema del prisionero es un concepto fundamental de la economía del comportamiento, fácil de entender y muy aplicable a nuestra comprensión de la predicción del comportamiento humano. Lee esta guía de referencia para descubrir cómo la economía predice si los seres humanos deciden cooperar o actuar de forma egoísta.

Fuentes

  1. Altruismo. The Decision Lab. (sin fecha). https://thedecisionlab.com/reference-guide/philosophy/altruism/.
  2. Segerstrale, U. (2016, 21 de abril). Sociobiología, historia de la. Encyclopedia of Evolutionary Biology. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128000496000184#bib76.
  3. Jacobson, A. (2016). Altruismo recíproco. Encyclopedia of Evolutionary Psychological Science, 1-2. https://doi.org/10.1007/978-3-319-16999-6_1868-1
  4. Trivers, R. L. (1971). La evolución del altruismo recíproco. The Quarterly review of biology, 46(1), 35-57.
  5. Hamilton, W. D. (1964). "La Evolución Genética del Comportamiento Social II". Revista de Biología Teórica. 7 (1): 17–52. doi:10.1016/0022-5193(64)90039-6. PMID 5875340.
  6. Trivers, R. (s.f.). About Me. Robert Trivers. http://roberttrivers.com/Robert_Trivers/About_Me.html.
  7. Moran, N., Pierce, N. & Seger, J. W.D. Hamilton, 1936-2000. Nat Med 6, 367 (2000). https://doi.org/10.1038/7460
  8. El dilema del prisionero. The Decision Lab. (sin fecha). https://thedecisionlab.com/reference-guide/psychology/prisoners-dilemma/.
  9. Krams, I. (2016). Altruismo recíproco (teoría de nivel medio en psicología evolutiva). Encyclopedia of Evolutionary Psychological Science, 1-10. https://doi.org/10.1007/978-3-319-16999-6_3598-1
  10. Relaciones mutualistas. Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra. (s.f.). https://necsi.edu/mutualistic-relationships.
  11. Kraut, R. (2020, 31 de agosto). Altruism. Stanford Encyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/entries/altruism/.
  12. Fennell, D. A. (2006). Evolución en el turismo: The theory of reciprocal altruism and tourist-host interactions. Current Issues in Tourism, 9(2), 105-124. https://doi.org/10.1080/13683500608668241

Read Next

Notes illustration

Eager to learn about how behavioral science can help your organization?