Inversión estratégica
La idea básica
La inversión estratégica en una empresa podría tener este aspecto:
- Adquisición o fusión con un competidor de la empresa
- Introducirse en un nuevo mercado (por ejemplo, pasar de las baterías para móviles a las baterías para tabletas).
- Adoptar un nuevo sistema tecnológico
- Utilización de nuevas materias primas en el proceso de producción
- Crear un servicio innovador mediante la inversión financiera en investigación y desarrollo1
Un ejemplo: Coca Cola invirtió 5.500 millones de dólares en desarrollo en África entre 2006 y 2016 con la intención de fidelizar a la marca. A medida que el continente siga desarrollándose y la población adquiera más renta disponible, optará por gastarla en productos de Coca Cola.2 Aunque la empresa está presente en África desde 1928,3 está apostando fuerte por un alto crecimiento: para 2025, McKinsey estima que las oportunidades de negocio africanas tendrán un valor de 5,6 billones de USD.4
Este ejemplo pone de relieve la premisa de la inversión estratégica: aunque los costes pueden ser elevados al principio, existe un sentimiento de fe (trabajando en tándem con datos y análisis) en que la inversión de retorno acabará dando sus frutos.