mother playing with children

¿Somos egoístas por naturaleza? Lo que dice la ciencia

read time - icon

0 min read

Apr 22, 2021

Una de las razones clave del éxito sin parangón de nuestra especie es nuestra capacidad para cooperar. En la era moderna, somos capaces de viajar a cualquier continente, alimentar a los miles de millones de habitantes de nuestro planeta y negociar acuerdos comerciales internacionales masivos, todos ellos logros asombrosos que no serían posibles sin la cooperación a gran escala.

Aunque la cooperación dentro de una misma especie no es una capacidad exclusiva del ser humano, una de las razones por las que nuestro comportamiento cooperativo es tan diferente del de otros animales es nuestra disposición a cooperar con quienes no pertenecen a nuestro grupo social.1 En general, confiamos fácilmente en los extraños para que nos aconsejen, colaboramos con gente nueva y estamos dispuestos a cuidar y proteger a personas que no conocemos, aunque no haya incentivos para ello.

Sin embargo, aunque gran parte de nuestro éxito puede atribuirse a la cooperación, aún no se conocen las motivaciones subyacentes a esta capacidad única. Aunque está claro que a menudo mostramos tendencias cooperativas y prosociales, ¿es la cooperación algo a lo que estamos predispuestos por naturaleza? ¿O es que nuestros primeros instintos son intrínsecamente egoístas y sólo mediante la represión consciente de nuestros impulsos egoístas somos capaces de cooperar con los demás?

De hecho, estas cuestiones han sido debatidas por los filósofos durante milenios. Durante mucho tiempo, la opinión dominante fue el pesimismo hacia nuestra especie, es decir, que somos egoístas por naturaleza.

Platón comparó el alma humana con un carro tirado por dos caballos opuestos: un caballo es majestuoso y representa nuestra nobleza y pureza de corazón, mientras que el otro es malvado y representa nuestras pasiones y bajos deseos. El comportamiento humano puede describirse como un eterno tira y afloja entre estos dos caballos, en el que intentamos desesperadamente mantener bajo control a nuestro caballo malvado.2

El filósofo moral Arthur Schopenhauer defendió una perspectiva similar al escribir que "el hombre es, en el fondo, un terrible animal salvaje. Conocemos a este animal salvaje sólo en el estado domesticado llamado civilización y, por lo tanto, nos escandalizan los brotes ocasionales de su verdadera naturaleza; pero cuando los cerrojos y los barrotes del orden legal se desmoronan y sobreviene la anarquía, se revela tal como es".3

Adam Smith, el padre de la economía, también se hizo eco de esta opinión, escribiendo en La riqueza de las naciones: "No es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero de quien esperamos nuestra cena, sino de su consideración por su propio interés "4.

Estas creencias filosóficas sobre nuestra naturaleza humana egoísta inspiraron muchas de las enseñanzas que encontramos en la vida cotidiana. Por ejemplo, en el cristianismo, los Siete Pecados Capitales y la Regla de Oro nos enseñan a reprimir nuestros deseos egoístas más íntimos para pensar en los demás. Otro ejemplo es la economía, donde la base misma de la economía neoclásica es la idea de que somos egoístas y racionales a la hora de tomar decisiones.

Puede que estés de acuerdo con estas ideas. Todo el mundo ha oído hablar de historias de engaños, mentiras y robos, que muestran lo peor de nuestra naturaleza humana, donde se revelan nuestros impulsos egoístas.

Pero a pesar del legado de estas creencias que perdura en los tiempos modernos, la idea de nuestro egoísmo innato se cuestiona cada vez más. Los conocimientos de las ciencias del comportamiento empiezan a sugerir que tenemos un instinto cooperativo y que nuestro comportamiento egoísta sólo surge cuando tenemos tiempo y capacidad para elaborar estrategias sobre nuestras decisiones.

References

  1. Melis, A. P., y Semmann, D. (2010). ¿En qué se diferencia la cooperación humana? Transacciones filosóficas de la Royal Society de Londres. Series B, Biological sciences, 365(1553), 2663-2674. https://doi.org/10.1098/rstb.2010.0157
  2. Platón. (1972). Platón: Fedro (R. Hackforth, Ed.). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9781316036396
  3. Schopenhauer, A. (1851). Sobre la lectura y los libros. Parerga y Paralipomena.
  4. Smith, A. (1937). La riqueza de las naciones [1776].
  5. Kahneman, D. (2011). Pensar, rápido y lento. Farrar, Straus y Giroux.
  6. Loewenstein, G. (1996). Fuera de control: Influencias viscerales en el comportamiento. Organizational behavior and human decision processes, 65(3), 272-292.
  7. Rand, D. G., Greene, J. D., & Nowak, M. A. (2012). Donación espontánea y avaricia calculada. Nature, 489(7416), 427-430.
  8. Knight, M. (2023, 9 de junio). La mayoría de los animales nacen caminando. ¿Por qué los humanos son tan indefensos al nacer? Obtenido de: https://geneticliteracyproject.org/2023/06/09/most-animals-are-born-to-walk-why-are-humans-so-helpless-at-birth/
  9. Warneken, F., & Tomasello, M. (2006). Altruistic helping in human infants and young chimpanzees. Science, 311(5765), 1301-1303.
  10. Robison, M. (2014, 1 de septiembre). ¿Están las personas naturalmente inclinadas a cooperar o a ser egoístas? Obtenido de: https://www.scientificamerican.com/article/are-people-naturally-inclined-to-cooperate-or-be-selfish/
  11. Rand, D. G. (2016). Cooperación, rápida y lenta: Evidencia meta-analítica para una teoría de heurística social y deliberación interesada. Psychological science, 27(9), 1192-1206.
  12. Rand, D. G., y Nowak, M. A. (2013). Human cooperation. Trends in cognitive sciences, 17(8), 413-425.
  13. https://thedecisionlab.com/reference-guide/anthropology/social-norm/

About the Author

Read Next

Notes illustration

Eager to learn about how behavioral science can help your organization?