Rumiación

La idea básica

Llegas a casa después de un largo día de clase con un único objetivo en mente: sumirte en un dulce y embriagador sueño.

Pero, tumbado en la cama, empiezas a rememorar los acontecimientos del día, las cosas que salieron mal y cómo podrías haber reaccionado de otra manera. Antes de que te des cuenta, tus pensamientos entran en una espiral en la que te obsesionas con los fracasos del pasado y del presente, prolongando la tristeza que experimentas.

Este efecto dominó de los pensamientos depresivos se conoce como rumiación. La rumiación es una forma de pensamiento obsesivo que magnifica los efectos negativos y la importancia de una situación que ya se ha producido. La rumiación suele provocar estrés emocional y, en el peor de los casos, puede favorecer la aparición de trastornos psicopatológicos como la depresión y la ansiedad.

La rumia consta de dos importantes subcomponentes:1

  • Reflexión: Se produce cuando uno mira hacia atrás en una situación que ha sucedido con el fin de procesar las emociones asociadas con el evento.
  • Cavilación: concentración en las consecuencias negativas del estado de ánimo relacionadas con una situación del pasado o del presente.

La rumiación fue el principal campo de investigación de la psicóloga Susan Nolen-Hoeksema. Su trabajo, combinado con las aportaciones de otros innumerables investigadores, ha permitido que el concepto de rumiación se convierta en un mecanismo que vincula el estrés y otros factores depresivos con los trastornos psicopatológicos.

Incluso si la explicación proporcionada por el terapeuta es errónea, ofrecer a los rumiantes deprimidos una justificación plausible de su depresión y la esperanza de que puedan superarla siguiendo las prescripciones del terapeuta puede contribuir en gran medida a interrumpir el ciclo depresión-rumiación-inacción.


- Susan Nolen-Hoeksema y sus colegas en su publicación de 2008 Rethinking Rumination

Términos clave

Psicopatología: Estudio científico de los estados mentales anormales y los trastornos mentales.

Terapia cognitivo-conductual (TCC): Técnica de tratamiento psicológico que se ha utilizado para tratar trastornos como la depresión y la ansiedad, cuestionando los patrones de pensamiento negativos.

Comportamiento adaptativo: Se refiere a los comportamientos prácticos y sociales que realizamos a diario para funcionar, como la limpieza, seguir las normas y hacer amigos.2

Comportamiento desadaptativo: Los comportamientos que nos impiden adaptarnos a determinadas circunstancias, lo que suele acarrear consecuencias indeseables. Algunos ejemplos son la ira, la evitación, el comportamiento pasivo-agresivo y el consumo de sustancias.3

Teoría de los Estilos de Respuesta (TER): Teoría introducida por la psicóloga Susan Nolen-Hoeksema que sugiere que la forma en que los individuos responden a los síntomas de la depresión puede contribuir a la extensión y duración de sus síntomas.

Teoría del Progreso de la Meta (GPT): Teoría introducida por los psicólogos Leonard Martin y Abraham Tesser, que sugiere que la rumiación puede materializarse cuando un individuo tarda en alcanzar sus metas. La teoría también sugiere que la rumiación persistirá a menos que el objetivo se alcance o se abandone.

Historia

La rumiación fue conceptualizada por primera vez en 1991 por Susan Nolen-Hoeksema en su publicación titulada Responses to Depression and Their Effects on the Duration of Depressive Episodes.4 Nolen-Hoeksema propuso que los individuos que se involucraban en respuestas rumiativas a su depresión, como centrarse en las posibles causas y consecuencias de los síntomas depresivos, tendían a prolongar la duración de su depresión. Por el contrario, sugirió que los individuos que optan por distraerse de sus síntomas superan la depresión más rápidamente.

Mediante experimentos de laboratorio, Nolen-Hoeksema pudo demostrar que el pensamiento rumiativo prolongaba la depresión al fomentar los pensamientos negativos e interferir en las conductas positivas de resolución de problemas. Nolen-Hoeksema también introdujo la Teoría de los Estilos de Respuesta (TER), que ayudó a explicar por qué las mujeres eran más susceptibles a la depresión que los hombres, dada su mayor propensión al pensamiento rumiativo.

En 1996, Leonard Martin y Abraham Tesser propusieron un marco alternativo para la rumiación en su publicación Some Ruminative Thoughts (Algunos pensamientos rumiativos)5. Su Teoría del Progreso Objetivo (GPT) caracterizaba los pensamientos rumiativos como fenómenos subconscientes derivados de ausencias ambientales en la vida de una persona. Si un individuo notaba un progreso lento u obstáculos en el camino hacia sus objetivos, empezaba a rumiar sobre estos objetivos. Tanto el modelo RST como el GPT de la rumiación estaban respaldados por numerosas pruebas y por la aprobación de los pares. Acabaron siendo las piedras angulares fundacionales de futuras investigaciones sobre la rumiación, con implicaciones clave para la psicología clínica.

Nolen-Hoeksema se basó en su trabajo anterior para publicar en 1999 Explaining the Gender Difference in Depressive Symptoms (Explicación de la diferencia de género en los síntomas depresivos).6 Este trabajo respaldaba su hipótesis de 1991 de que las mujeres eran más vulnerables a la depresión que los hombres debido a su mayor probabilidad de ser rumiadoras. Más tarde, en 2003, Nolen-Hoeksema llevó a cabo un análisis secundario de los resultados de su publicación de 1999, en el que desarrolló el modelo RST para incluir las "cavilaciones reflexivas" y las "cavilaciones" como subcomponentes de la rumiación.7 La diferenciación entre estos dos conceptos permitió una mejor aplicación del RST.

Nolen-Hoeksema publicó en 2008 un resumen de las diversas críticas al modelo RST, titulado Rethinking Rumination (Repensar la rumiación)8 , para arrojar luz sobre las deficiencias del modelo. Una de las deficiencias era la incapacidad del RST para predecir la duración de la depresión de una persona rumiadora, o su relación con la preocupación y otras estrategias de regulación de las emociones.

Para aunar el RST y la GPT en un único modelo, Edward Watkins y Noel-Hoeksema propusieron un modelo teórico que exploraba la relación entre los hábitos y los objetivos, creando así un marco hábito-objetivo.9 Este marco se utilizaría posteriormente en la investigación y el tratamiento clínico de las personas rumiantes.

Personas

Susan Nolen-Hoeksema

Psicóloga estadounidense conocida por su influyente labor en la comprensión moderna de la rumiación. Introdujo el modelo de la Teoría de los Estilos de Respuesta (RST) y, más tarde, lo combinó con la Teoría del Progreso Objetivo (GPT) para crear el Marco Hábito-Meta, que tiene consecuencias en el tratamiento clínico de la rumiación en la actualidad.

Leonard Martin

Psicólogo y profesor de la Universidad de Georgia10 que, junto con Abraham Tesser, introdujo la GPT. Se trataba de una alternativa al RST existente en la época. La influyente contribución de Martin se mantendría junto al RST, antes de que los psicólogos Edward Watkins y Noel-Hoeksema introdujeran una teoría que combinaba ambos modelos9.

Consecuencias

El RST y la GPT desempeñaron un papel importante en el establecimiento de las bases de la investigación de la rumiación en el campo de la psicoloa conductual y social.11 Se ha descubierto que los comportamientos cognitivos negativos como la autocrítica, la dependencia y la soledad tienen asociaciones significativas con la rumiación, lo que permite una mejor detección de las tendencias depresivas en los individuos durante el asesoramiento.

Otro ejemplo de esta asociación puede verse en el papel que desempeña la rumiación en la vinculación de acontecimientos vitales estresantes con problemas como la ansiedad y la depresión.12,13 Las personas con vidas muy estresantes son más propensas a la rumiación y, por lo tanto, corren un mayor riesgo de desarrollar ansiedad y depresión. En consecuencia, los pacientes que presentan tales estilos de vida pueden ser ayudados con un diagnóstico precoz y una medicación adecuada.

La investigación de la rumiación basada en el género ha permitido a los psicólogos abordar paradigmas en la investigación de los trastornos cognitivos, como por qué las mujeres pueden ser más propensas a la depresión que los hombres.14 Estos descubrimientos han demostrado ser herramientas eficaces para concienciar sobre las estrategias de regulación de las emociones y de afrontamiento. Combinar la rumiación con los conceptos psicopatológicos también ha contribuido a las aplicaciones clínicas, ya que ahora los profesionales pueden identificar correctamente el pensamiento rumiativo en los pacientes y ofrecerles soluciones que pueden ayudar a frenar la rumiación.

Un ejemplo de ello es la aplicación de la teoría cognitivo-conductual (TCC) para tratar la depresión, que no consigue tratar el síntoma de la rumiación después de la terapia. Soluciones mejoradas como la Terapia Cognitivo-Conductual Centrada en la Rumiación (TCCR), desarrollada por el psicólogo Edward Watkins, ofrecen soluciones más concretas y eficaces a los pacientes que muestran pensamientos rumiativos.

Controversias

Aunque en la actualidad la rumiación está ampliamente aceptada como factor de riesgo en la aparición de síntomas de depresión y ansiedad, los modelos fundacionales han tenido su buena dosis de críticas constructivas.

Una deficiencia observada en el RSTl original propuesto en 1991 fue su identificación de la rumiación como una conducta desadaptativa cuya naturaleza negativa interfería con la resolución de problemas. Por el contrario, la GPT de 1996 identificaba la rumiación como una conducta instrumental y adaptativa que ayudaba a los individuos a resolver problemas.

El debate entre lo adaptativo y lo inadaptativo fue abordado por Nolen-Hoeksema en 2003, cuando mejoró el modelo RST original para incluir la diferenciación entre cavilación y reflexión.7 La reflexión definía el intento de una persona de comprender la razón de sus estados de ánimo negativos y demostró predecir una disminución de la depresión. La reflexión definía el intento de una persona de comprender la razón de sus estados de ánimo negativos y se demostró que predecía un descenso de la depresión. Por otro lado, la melancolía definía la propensión de una persona a detenerse en pensamientos negativos y se demostró que predecía un aumento de la depresión. Esta mejora del RST le ayudó a abordar algunos de los temas tratados en el marco alternativo de la GPT.

El modelo RST se convertiría en la teoría de la rumiación más ampliamente aceptada de las dos, pero también seguiría recibiendo críticas basadas en nuevos hallazgos. Una crítica notable destacada por Nolen-Hoeksema fue la incapacidad de la rumiación para predecir la duración de la depresión, afirmando que se limita a predecir sólo el inicio de la depresión.7 En 2003, Nolen-Hoeksema también repasa las nuevas pruebas de la teoría RST y menciona cómo la rumiación muestra asociación con psicopatologías más allá de la depresión como la ansiedad, el consumo excesivo de alcohol, los atracones y las autolesiones.

Estudio de caso

Redes sociales y rumiación

Un estudio realizado por Romita Mitra y la Dra. Madhavi Rangaswamy ha demostrado que la rumiación desempeña un papel fundamental en la relación entre la adicción a las redes sociales y la depresión en adultos.15 Se trata de un hallazgo importante, ya que los estudios anteriores sólo analizaban cómo el aumento del uso de las redes sociales puede predecir la depresión, sin explorar la rumiación como mediador de la relación entre ambas.

En primer lugar, Mitra y Rangaswamy sugieren que los síntomas de depresión derivados de la rumiación como resultado del uso excesivo de las redes sociales se materializan de forma diferente a otros tipos de depresión. En consecuencia, subrayan la importancia de rediseñar la terapia cognitivo-conductual para tratar mejor la depresión derivada de la adicción a las redes sociales. Su segunda implicación subraya la necesidad de aumentar la concienciación sobre el alcance de los síntomas depresivos derivados de la rumiación y el uso excesivo de las redes sociales.15

Contenido TDL relacionado

¿Por qué las noticias son siempre tan deprimentes?: El sesgo de negatividad es un sesgo cognitivo que hace que los acontecimientos adversos tengan un impacto más significativo en nuestro estado psicológico que los acontecimientos positivos. Este artículo de The Decision Lab explora por qué sentimos más intensamente los acontecimientos negativos y cómo podemos evitar este sesgo.

Inercia: La inercia es una de las razones por las que preferimos seguir comportándonos como ya lo hacemos; nos quedamos con la opción por defecto a menos que estemos específicamente motivados para cambiarla. También se aplica a nuestras creencias; tendemos a resistirnos a los cambios en nuestra forma de pensar. Al fin y al cabo, confiar en modelos mentales predeterminados parece un método eficaz para gestionar comportamientos y decisiones. Este artículo de The Decision Lab explora las consecuencias de la inercia emocional y su relación con la rumiación.

Fuentes

  1. Scott, E. (2021, 24 de marzo). Rumiación: ¿Por qué la gente se obsesiona con las cosas? Verywell Mind. https://www.verywellmind.com/rumination-why-do-people-obsess-over-things-3144571
  2. Tasse, M. J. (2013). Adaptive behavior. En M. L. Wehmeyer (Ed.), The oxford handbook of positive psychology and disability. Oxford University Press.
  3. Pietrangelo, A. (2020, 18 de marzo). Comportamiento desadaptativo: Causas, conexión con la ansiedad y tratamiento. Healthline. https://www.healthline.com/health/maladaptive-behavior#maladaptive-traits
  4. Nolen-Hoeksema, S. (1991). Respuestas a la depresión y sus efectos sobre la duración de los episodios depresivos. Journal of Abnormal Psychology, 100(4), 569-582. https://doi.org/10.1037/0021-843x.100.4.569
  5. Martin, L. L., y Tesser, A. (1996). Algunos pensamientos rumiativos. En R. S. Wyer, Jr. (Ed.), Ruminative thoughts (pp. 1-47). Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
  6. Nolen-Hoeksema, S., Larson, J., & Grayson, C. (1999). Explaining the gender difference in depressive symptoms. Journal of Personality and Social Psychology, 77(5), 1061-72.
  7. Treynor, W., Gonzalez, R., & Nolen-Hoeksema, S. (2003). La rumiación reconsiderada: un análisis psicométrico. Cognitive Therapy and Research, 27(3), 247-259. https://doi.org/10.1023/A:1023910315561
  8. Nolen-Hoeksema, S., Wisco, B. E., & Lyubomirsky, S. (2008). Repensando la rumiación. Perspectives on Psychological Science, 3(5), 400-424.
  9. Watkins, E. R., & Nolen-Hoeksema, S. (2014). Un marco hábito-objetivo de la rumiación depresiva. Journal of Abnormal Psychology, 123(1), 24-34. https://doi.org/10.1037/a0035540
  10. Leonard L. Martin. (s.f.). Bienvenido al Departamento de Psicología | El Departamento de Psicología. https://www.psychology.uga.edu/directory/people/leonard-l-martin
  11. Lyubomirsky, S., Layous, K., Chancellor, J., & Nelson, S. K. (2015). Pensando en la rumiación: Las contribuciones académicas y el legado intelectual de Susan Nolen-Hoeksema. Annual Review of Clinical Psychology, 11(1), 1-22. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-032814-112733
  12. Michl, L. C., McLaughlin, K. A., Shepherd, K., & Nolen-Hoeksema, S. (2013). La rumiación como un mecanismo que vincula los acontecimientos estresantes de la vida a los síntomas de la depresión y la ansiedad: Evidencia longitudinal en adolescentes tempranos y adultos. Journal of Abnormal Psychology, 122(2), 339-352. https://doi.org/10.1037/a0031994
  13. Spasojević, J., & Alloy, L. B. (2001). La rumiación como mecanismo común que relaciona los factores de riesgo depresivos con la depresión. Emotion, 1(1), 25-37. https://doi.org/10.1037/1528-3542.1.1.25
  14. Tratamiento para pensamientos rumiantes | La aldea de la recuperación. (2021, 5 de agosto). The Recovery Village Rehabilitación de drogas y alcohol. https://www.therecoveryvillage.com/mental-health/rumination/treatment/
  15. Mitra, R., & Rangaswamy, M. (2019). Uso excesivo de los medios sociales y su asociación con la depresión y la rumiación en una población adulta joven india: Un modelo de mediación. Journal of Psychosocial Research, 14(1), 223-231. https://doi.org/10.32381/jpr.2019.14.01.24

Read Next

Notes illustration

Eager to learn about how behavioral science can help your organization?